MiDire

  Inicio  Blog  Noticias  Descargas  Enlaces  P.F.  Libro de Visitas  Foro
Noticias

Fentanilo contaminado en Argentina - por cronywell el 11/08/2025 » 19:04

⚠️ Fentanilo contaminado en Argentina: ya son 76 las víctimas fatales

La crisis sanitaria por el uso de fentanilo contaminado sigue creciendo en Argentina. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas han muerto tras recibir dosis de este potente analgésico adulterado con bacterias peligrosas.

🧪 ¿Qué pasó?

fentanilo-contaminado.jpg

🏥 ¿Dónde ocurrió?

⚖️ Investigación en curso

🗣️ Testimonios

Familiares de víctimas, como el caso de Leonel (32 años), relataron cómo sus seres queridos murieron por sepsis y fallas orgánicas tras recibir el fármaco contaminado. Muchos se enteraron meses después que les habían administrado ampollas del lote adulterado.


Discurso del presidente de la Rural: Retenciones Cero y Plan para Duplicar la Producción - por cronywell el 26/07/2025 » 18:10

Discurso del presidente de la Rural: Retenciones Cero y Plan para Duplicar la Producción

Nicolás Pino reiteró las demandas históricas del campo argentino con un tono conciliador hacia el gobierno de Milei, aunque aclaró que el sector "no es un aliado partidario, sino exclusivamente de la Argentina".

El Reclamo Central: Eliminación de las Retenciones

En su discurso ante autoridades nacionales, Pino calificó las retenciones como "un flagelo para el bien común" que frena el desarrollo del país. Desde 2002, el campo aportó más de 200.000 millones de dólares al Estado a través de este impuesto, con alícuotas que alcanzan el 33% del precio internacional.

"Son discriminatorias, confiscatorias y desalientan la producción. Ni los funcionarios del actual gobierno niegan en privado que son desastrosas", enfatizó el dirigente ruralista.

Ocho Condiciones para Duplicar la Producción

Pino presentó un plan integral que, según sus proyecciones, permitiría alcanzar:

Las Condiciones Propuestas:

  1. Reducción de la carga impositiva - Eliminación de retenciones como prioridad
  2. Reforma judicial - Eliminar la "industria del juicio" y reducir costos legales
  3. Crédito accesible - Financiamiento a largo plazo sin especulación financiera
  4. Seguridad rural - Fiscalías especiales contra abigeato y delitos rurales
  5. Servicios esenciales - Mejor acceso a salud y educación en zonas rurales
  6. Infraestructura crítica - Caminos, ferrocarriles y mantenimiento de la hidrovía
  7. Ocupación territorial - Redistribución demográfica para aprovechar tierras productivas
  8. Desarrollo de PyMEs rurales - Como motor de crecimiento y reducción de pobreza

Tres Reformas Institucionales Clave

INTA: Debe mantener su rol en investigación y biotecnología, incorporando inteligencia artificial y robótica, con gestión profesional dinámica.

SENASA: Requiere reorganización urgente para eliminar burocracia e ineptitud, dotándolo de excelencia técnica internacional.

Status sanitario: Aspiración de lograr condición de país libre de aftosa sin vacunación, siguiendo el modelo patagónico.

Mensaje Político y Económico

Pino respaldó las políticas del gobierno actual, destacando la consolidación fiscal, el saneamiento del Banco Central y la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, hizo referencias críticas a la gestión anterior, aludiendo a "la condena de una expresidenta" y "casos desastrosos como la expropiación de YPF".

El dirigente rural enfatizó que el campo no busca privilegios sino condiciones equitativas: "Si producimos más y creamos más empleo, la pobreza baja. Basta de políticas superficiales y mentiras baratas".


El discurso se desarrolló en la apertura de la 137ª Exposición Rural, con amplia presencia oficial incluyendo al presidente Milei y la mayoría de su gabinete.


Milei Anuncia Reducción Permanente de Retenciones en La Rural - por cronywell el 26/07/2025 » 18:06

Milei Anuncia Reducción Permanente de Retenciones en La Rural

El presidente confirmó bajas significativas en los principales productos agropecuarios, con reducciones del 20% para granos y 26% para carnes. La ausencia de Villarruel marcó un nuevo episodio de tensión interna.

Las Nuevas Alícuotas Anunciadas

Milei confirmó reducciones "permanentes" en las retenciones, calificándolas como "el gran flagelo que nunca debería haber existido":

Producto

Retención Anterior

Nueva Retención

Reducción

Soja

33%

26%

-7 puntos

Subproductos de soja

31%

24,5%

-6,5 puntos

Maíz

12%

9,5%

-2,5 puntos

Sorgo

12%

9,5%

-2,5 puntos

Girasol

7,5%

5,5%

-2 puntos

Carne vacuna y aviar

6,75%

5%

-1,75 puntos

Impacto Económico Proyectado

El mandatario destacó que las medidas representan:

"Desde veterinarios hasta constructores de silos, todos se benefician cuando la rentabilidad del sector privado se queda en el sector privado en lugar de ser extirpada por el maldito Estado", enfatizó Milei.

Sustentabilidad Fiscal como Condición

El presidente vinculó directamente las reducciones al equilibrio macroeconómico logrado:

"Esto es únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, que cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política".

La Casa Rosada emitió posteriormente un comunicado oficial calificando la medida como el inicio de "una nueva era marcada por el crecimiento y la liberación de todo el potencial del campo".

Tensión Política: La Ausencia de Villarruel

La vicepresidenta Victoria Villarruel no asistió al acto tras confirmar su presencia. Fuentes cercanas denunciaron que Protocolo de Casa Rosada le negó accesos para su personal y no le informó su ubicación en el evento.

Milei aprovechó para criticarla indirectamente al referirse a los proyectos que el Senado envió al Ejecutivo para veto: "Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede financiarse con un recorte de 30 millones en la SIDE", en alusión a las declaraciones de Villarruel sobre el presupuesto de inteligencia.

Contexto Político del Anuncio

La medida llegó en un momento de alta expectativa del sector agropecuario, que venía reclamando gestos concretos tras meses de espera. El acto también tuvo la presencia de Jorge Macri, en medio de las negociaciones sobre una posible alianza electoral entre PRO y La Libertad Avanza para octubre.

"El campo es un sector estratégico para Argentina y un motor de crecimiento", declaró el jefe de Gobierno porteño, sentado en primera fila junto a su esposa.

Compromiso a Futuro

Milei reafirmó su compromiso con la eliminación total de las retenciones: "Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno. Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión".

El anuncio se enmarca en la estrategia gubernamental de posicionar al campo como "columna vertebral de la economía" y revertir décadas de políticas que el oficialismo califica como "robo sistemático del fruto del trabajo ajeno".


La medida entró en vigencia inmediatamente y se suma a las políticas de desregulación y apertura comercial implementadas desde diciembre de 2023.

 


Avanza la privatización de AySA: el Gobierno habilita la venta de acciones y los cortes por falta de pago - por cronywell el 23/07/2025 » 16:13

Avanza la privatización de AySA: el Gobierno habilita la venta de acciones y los cortes por falta de pago

El DNU 493/2025 abre la puerta a la privatización de la empresa de agua y saneamiento del AMBA y autoriza suspender el servicio ante mora. El agua, un derecho esencial, entra en debate.


El Gobierno nacional formalizó un nuevo paso hacia la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) al habilitar la venta de acciones de la empresa estatal, permitir el ingreso de capital privado y autorizar los cortes del servicio de agua por falta de pago.

Esta medida se enmarca en una reforma integral del marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), establecida mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

Cambios en la estructura accionaria

La normativa modifica el artículo 2° del Decreto N° 304/06, que establecía que el 90% del capital social de AySA pertenece al Estado Nacional y disponía que estas acciones eran "intransferibles" y que esa proporción "no podría ser disminuida como consecuencia de operación social alguna".

Con la nueva regulación, se determinó que "el Estado Nacional podrá enajenar total o parcialmente su participación accionaria", habilitando oficialmente la privatización total o parcial de la empresa que presta servicios de agua y cloacas en el AMBA.

aysa.jpg

Nuevas facultades para la gestión

El decreto incorpora una serie de autorizaciones adicionales para la empresa concesionaria, siendo la más controvertida la posibilidad de interrumpir el suministro ante deudas de los usuarios. Las principales atribuciones incorporadas incluyen:

Plan Director de Mejora Estratégica

La reforma encomienda a la Agencia de Planificación (APLA) la creación de un Plan Director de Mejora Estratégica que debe establecer los lineamientos y estrategias técnicas para el desarrollo de obras básicas de infraestructura que posibiliten la ampliación y extensión del servicio público, incluyendo programaciones de proyectos, fuentes de financiamiento y organismos ejecutores.

El decreto establece que el contrato de concesión podrá prever un régimen de transición para permitir una implementación ordenada y progresiva de las nuevas disposiciones por un período máximo de cinco años una vez formalizada la privatización, con el objetivo de mantener el equilibrio de la ecuación económico-financiera del contrato.

Justificación gubernamental

En el texto oficial, el Gobierno argumenta los cambios sosteniendo que "el diseño del régimen vigente no se ajusta a las necesidades actuales de expansión, sostenibilidad y eficiencia que la prestación del servicio requiere, al haber sido concebido para un modelo de gestión estatal que no contempla adecuadamente las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones y ampliar la cobertura".

Asimismo, la administración justifica la medida en el "contexto de profunda crisis económica" que "limita severamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio público". Esta situación crítica, según el decreto, "se evidencia en el creciente deterioro operativo y financiero de AySA, cuya estructura actual resulta insuficiente para dar respuesta a las demandas crecientes de cobertura, calidad y sostenibilidad".


Eliminan la Dirección Nacional de Vialidad - por cronywell el 07/07/2025 » 19:19

Eliminan la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área, tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, por actos de corrupción en la construcción de rutas.

Este organismo se creó para simplificar la corrupción”, dijo Adorni en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

En ese marco, señaló que Milei “ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en cuanto a normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, explicó.

En ese marco, anticipó que el Gobierno iniciará el proceso de licitación de 9120 kilómetros de rutas que “tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas como nunca antes en la historia”.

“La corrupción en la obra púbica tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el presidente”, remarcó el vocero y aclaró que el cierre de los organismos se da en el marco de las facultades que le delegó el Congreso de la nación al Poder Ejecutivo.

Adorni, además de destacar el uso que les dio el Gobierno libertario a esas facultades, subrayó que Milei no prorrogó su vigencia, como hicieron otros mandatarios que lo antecedieron.

“Empieza con un símbolo, termina con un símbolo. Empieza con el INADI que, como bien dijo Manuel, es para nosotros la representación más clara del uso político del Estado y a usar el Estado para imponer una visión ideológica a los argentinos, y termina con Vialidad, que es el ícono de la corrupción kirchnerista”, agregó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,  responsables de los cambios.

Qué implican los cambios en Vialidad

“La Comisión Nacional de Vialidad, una organización que se controlaba increíblemente a sí misma, por eso tuvimos la causa Vialidad. Se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial que no podía controlar el tránsito sin el apoyo de las fuerzas de Seguridad, ahora la tarea la realiza Gendarmería, que controla 2,5 millones de automóviles por año, en 80.000 puntos de control”, explicó Adorni.

 

Federico Sturzenegger dijo que Javier Milei agasajará el miércoles a unos 200 funcionarios responsables de la desregulación del Estado

También dijo que la CNRT había quedado “prácticamente sin competencias con la desregulación del Transporte” y que las funciones de control de trenes y servicios públicos pasarán bajo la órbita de la nueva agencia creada.

Anuncios vinculados al área de Salud

Adorni anunció también que se unificó la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e Inareps, constituyendo la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.

También informó que se eliminaron las delegaciones sanitarias federales; se dejó sin efecto la facultad del Poder Ejecutivo nacional para crear nuevos hospitales bajo la figura del Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC); se transformó el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa del Ministerio de Salud, y se reorganizaron funciones en el ANLIS Malbrán.

Se disolvió el Instituto Nacional de Medicina Tropical y el de Enfermedades Cardiovasculares; y de la Agencia de la Industria Nacional del Cáñamo y del Cannabis medicinal, que dijo que última es “el ejemplo de agencias que se crean con el único fin de hacer caja”.

Otros anuncios

Entre los anuncios que dio este lunes el vocero presidencial, detalló que se disolvieron el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; el Instituto Nacional de Semillas ; el Inadi; el Instituto Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente en Homenaje al General Juan Domingo Perón, entre otros organismos.

También informó que se transformaron en unidades organizativas institutos nacionales como el Sanmartiniano, del Teatro y de Vitivinicultura, el INTI y Tecnópolis, entre otros; y en organismos desconcentrados el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros, y que se fusionaron el Museo de la exESMA y el Archivo Nacional de la Memoria en el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

Además, se fusionaron el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), constituyendo el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad; la Junta de Seguridad en el Transporte, cambia sus funciones y su denominación a Agencia de Investigación en Accidentes e Incidentes de Aviación.

En el caso de Unidad de Información Financiera (UIF) dijo que “se adecuó a los estándares exigidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional, conocido por ustedes como GAFI”.

En lo que respecta a la Anses, anunció que “se eliminaron los créditos” para que “el Estado no regale la plata de los jubilados a tasas irrisorias con fines políticos”.

En ese proceso, mencionó:

“Este ha sido el resultado de esta primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita”, finalizó Adorni.


Argentina bajo ola polar - por cronywell el 25/06/2025 » 10:21

Argentina bajo ola polar

La ola polar en Argentina es un fenómeno meteorológico caracterizado por un descenso brusco y significativo de las temperaturas, debido al ingreso de una masa de aire frío proveniente del continente antártico o del sur del país. Estas olas polares suelen afectar especialmente a las regiones del centro, sur y este de Argentina, aunque en ocasiones pueden extenderse hacia el norte.

ola_polar.jpg

Explicación del fenómeno

Las olas polares se producen cuando un sistema de alta presión impulsa aire muy frío desde la Antártida hacia el territorio argentino. Esto puede ocurrir debido a:

Duración

Una ola polar en Argentina suele durar entre 3 y 7 días, aunque en casos extremos puede persistir más tiempo, especialmente en la Patagonia. Las temperaturas más bajas suelen registrarse durante las madrugadas y primeras horas de la mañana.

Alcance geográfico

Las regiones más afectadas son:

Impacto

Ejemplo:

En junio de 2024, una ola polar afectó gran parte de Argentina, con temperaturas de -12°C en Bariloche y -5°C en Buenos Aires, acompañada de nevadas inusuales en zonas bajas.


Israel lanza un ataque preventivo - por cronywell el 13/06/2025 » 16:05

Israel lanza un ataque preventivo contra Irán, matando al máximo comandante del IRGC

Esta foto de archivo tomada el 4 de noviembre de 2021 muestra al comandante en jefe del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, hablando en un mitin en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán. El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. (Foto de Ahmad Malek)

TEHERÁN/JERUSALÉN, El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo hoy viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron en un comunicado que sus aviones han completado la primera etapa del ataque, en particular ataques contra docenas de objetivos militares, incluidos objetivos nucleares en diferentes áreas de Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA.

Los ataques aéreos israelíes también mataron a dos científicos nucleares iraníes, identificados como Mohammad-Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi, según el informe.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un discurso en video que el objetivo de la operación en curso es "atacar la infraestructura nuclear de Irán, las fábricas de misiles balísticos de Irán y las capacidades militares de Irán", y continuará "durante tantos días como sea necesario".

Se reportaron explosiones en Teherán y en los condados de Natanz, Khondab y Khorramabad, informó la televisión estatal iraní, y agregó que se reportaron múltiples víctimas, incluidas mujeres y niños, en un edificio residencial en Teherán.

Tanto Israel como Irán cerraron su espacio aéreo tras el ataque. Israel ha declarado el estado de emergencia en todo el país.

En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, negó cualquier asistencia o participación de Estados Unidos en el ataque "unilateral", y agregó que Israel le había dicho a Washington que creía que los ataques eran necesarios para su autodefensa.

Más temprano el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre un posible "conflicto masivo" en el Medio Oriente, diciendo que "no quiero que entren" mientras continúan las conversaciones directas entre Estados Unidos e Irán.

"Quiero tener un acuerdo con Irán. Estamos bastante cerca de un acuerdo... Mientras crea que hay un acuerdo, no quiero que entren porque eso lo arruinaría", dijo a los periodistas en la Casa Blanca. 

Esta foto tomada el 13 de junio de 2025 muestra edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. (Xinhua)

Esta foto tomada el 13 de junio de 2025 muestra edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Esta foto tomada el 13 de junio de 2025 muestra edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Vehículos de ingeniería retiran los escombros de los edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. (Xinhua)

La gente revisa un vehículo dañado durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Un rescatista intenta retirar los escombros de los edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Un rescatista intenta retirar los escombros de los edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 


La NASA y CSA asignarán astronautas para Artemis II - por cronywell el 30/05/2025 » 16:47

La NASA y CSA asignarán astronautas para Artemis II

La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés) anunciarán los cuatro astronautas que se aventurarán a los alrededores de la Luna. El anuncio se dará durante un acto que se celebrará a las 11 a.m. EDT (10 a.m. CDT) del lunes 3 de abril en el Campo Ellington del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

 

Artemis II es la primera prueba de vuelo con tripulación en el plan de la Agencia para establecer una presencia científica y humana a largo plazo en la superficie lunar.

artemis_ii_graphics_0.webp

La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés) anunciarán los cuatro astronautas que se aventurarán a los alrededores de la Luna. El anuncio se dará durante un acto que se celebrará a las 11 a.m. EDT (10 a.m. CDT) del lunes 3 de abril en el Campo Ellington del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Los astronautas viajarán a bordo de la nave espacial Orion de la NASA durante la misión Artemis II, la primera prueba de vuelo con tripulación en el plan de la agencia para establecer una presencia tanto científica como humana a largo plazo en la superficie lunar.

El evento se emitirá en NASA Television, la aplicación de la NASA, y el sitio web de la agencia.

Los medios de comunicación están invitados a asistir al acto y hablar con los astronautas sobre sus asignaciones. También estarán disponibles otros expertos que trabajan en las misiones Artemis, incluidos hispanohablantes. El martes 4 de abril habrá más oportunidades de entrevistar remotamente a la tripulación y a otros expertos.

Los medios de comunicación internacionales que deseen asistir deben ponerse en contacto con la NASA antes de las 5 p.m. CDT del viernes 17 de marzo. Los medios de comunicación estadounidenses deben ponerse en contacto con la NASA antes de las 5 p.m. CDT del lunes 27 de marzo. Los medios de comunicación pueden confirmar su asistencia a la sala de prensa del centro Johnson llamando al +1 281-483-5111 o enviando un correo electrónico a: jsccommu@mail.nasa.gov.

Artemis II es la primera misión tripulada a bordo de las infraestructuras fundamentales de la NASA para la exploración del espacio profundo con seres humanos: el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), la nave Orion y los sistemas terrestres necesarios para su lanzamiento. La misión, de aproximadamente 10 días de duración, pondrá a prueba los sistemas de soporte vital de la nave Orion para demostrar las capacidades y técnicas necesarias para vivir y trabajar en el espacio profundo de un modo que solo los humanos pueden hacer.

La tripulación incluirá tres astronautas de la NASA y un astronauta de la CSA, lo que pone de manifiesto las sólidas alianzas internacionales de la agencia y la alianza global que explora el espacio profundo en beneficio de la humanidad en el marco de Artemis. Artemis II se basa en la exitosa prueba de vuelo Artemis I, que lanzó una nave Orion sin tripulación, montada sobre el cohete SLS, en un viaje de unos 2,25 millones de kilómetros (1,4 millones de millas) más allá de la Luna para probar los sistemas antes de que los astronautas vuelen a bordo de los sistemas en una misión a la Luna.

 


Visita de Trump al Golfo Pérsico - por cronywell el 17/05/2025 » 21:19

La visita de Trump al Golfo Pérsico señala un posible cambio en la política de Oriente Medio

   

image001.jpgEl presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan (derecha), se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de visita en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 15 de mayo de 2025. (Agencia de Noticias de los Emiratos)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió de los Emiratos Árabes Unidos el viernes, concluyendo una gira de cuatro días por el Golfo Pérsico que, según los analistas, "se trata de dinero".

* A pesar de las esperanzas de que Washington promueva un alto el fuego y alivie las tensiones, la visita de Trump vio continuos ataques aéreos israelíes y una escalada de los conflictos regionales.

* El viaje de Trump no solo pasó por alto las preocupaciones del mundo árabe, sino que también pareció dejar de lado las sensibilidades de Israel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió de Emiratos Árabes Unidos (EAU) el viernes por la tarde, concluyendo una lucrativa gira de cuatro días por el Golfo, que también lo llevó a Arabia Saudita y Qatar.

A pesar de las expectativas de que la visita de Trump podría ayudar a calmar el conflicto en Gaza y aliviar las tensiones regionales, el presidente de Estados Unidos centró su visita a Oriente Medio principalmente en las ganancias económicas, asegurando compromisos de inversión multimillonarios de los tres países del Golfo.

Los analistas creen que, al eludir las zonas de conflicto de la región y priorizar los acuerdos comerciales, la gira de Trump señala un posible giro en la política de Estados Unidos en Oriente Medio.

 

VIAJE RENTABLE

Enormes acuerdos comerciales definieron la gira de Trump por Oriente Medio.

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump señaló que su primer gran viaje al extranjero haría hincapié en la promoción de los intereses económicos de Estados Unidos. El día de su toma de posesión en enero, Trump declaró que elegiría Arabia Saudita como su primer destino "si Arabia Saudita quisiera comprar otros 450 o 500.000 millones (de dólares) en productos estadounidenses".

A su llegada a Arabia Saudita el martes, Trump aseguró un acuerdo de inversión con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, asegurando 600.000 millones de dólares en inversiones en Estados Unidos.

Entre los acuerdos firmados se encuentra "el mayor acuerdo de ventas de defensa de la historia: casi 142.000 millones de dólares", según un comunicado de la Casa Blanca. En virtud de este acuerdo, Estados Unidos suministrará a Arabia Saudí "equipos y servicios de guerra de última generación de más de una docena de empresas de defensa estadounidenses".

En Qatar, Trump llegó a un acuerdo con la nación del Golfo para generar "un intercambio económico por valor de al menos 1,2 billones de dólares". También aseguró acuerdos comerciales por valor de más de 243.500 millones de dólares, incluida la venta de 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X de fabricación estadounidense a Qatar Airways, valorados en 96.000 millones de dólares.

image002.jpgEl emir qatarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani (2ª derecha) y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (2ª izquierda), presencian la firma de una serie de acuerdos en el Amiri Diwan de Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. (Amiri Diwan/Agencia de Noticias de Qatar)

En Emiratos Árabes Unidos, última parada del viaje, Trump anunció 200.000 millones de dólares en acuerdos comerciales bilaterales, lo que eleva "el total de acuerdos de inversión en la región del Golfo a más de 2 billones de dólares", señaló la Casa Blanca.

El viaje de Trump a Medio Oriente "tiene que ver con el dinero", dijo Rodger Shanahan, analista de Medio Oriente del Instituto Lowy. "Los estados del Golfo son una fuente de inversión extranjera para Estados Unidos de un tamaño que da lugar a buenos anuncios".

 

"PAPEL IMPRECISO" EN EL ALIVIO DE LAS TENSIONES

A pesar de las esperanzas de que Washington aprovecharía sus lazos especiales con Israel para promover un alto el fuego y reducir las tensiones regionales, Estados Unidos aún no ha tomado medidas significativas para resolver los conflictos de Oriente Medio.

Durante la visita de Trump, Israel continuó con los ataques aéreos a gran escala contra Gaza, matando a docenas de personas a diario. En Yemen, las fuerzas hutíes e Israel emprendieron continuos ataques de represalia, mientras que los frecuentes ataques militares israelíes contra el Líbano causaron víctimas.

image004.jpgEl humo se eleva después de los ataques israelíes en la Franja de Gaza, visto desde la frontera sur de Israel con la Franja de Gaza, el 16 de mayo de 2025. (Foto de Jamal Awad)

Aunque Estados Unidos afirma que busca la paz en Oriente Medio, "la realidad sobre el terreno contradice los objetivos declarados por Estados Unidos", dijo Mostafa Amin, un investigador egipcio sobre asuntos árabes e internacionales. "Los asesinatos (...) por parte de Israel durante la visita de Trump plantean serias dudas sobre la sinceridad de cualquier esfuerzo de paz de Estados Unidos".

La decepción entre las naciones árabes provino de los comentarios incendiarios de Trump sobre la ocupación de Gaza. En una mesa redonda con funcionarios qataríes en Doha, sugirió que Estados Unidos debería "tomar" Gaza y remodelar su futuro.

"Creo que estaría orgulloso de que Estados Unidos lo tenga, lo tome, lo convierta en una zona de libertad", dijo ante los periodistas. "Que sucedan cosas buenas, que la gente esté en hogares donde puedan estar seguros, y Hamas va a tener que ser tratado".

"Hizo referencia a la paz solo en el contexto de la liberación de rehenes", observó Amjad Abu al-Ezz, profesor de ciencias políticas en la Universidad Árabe Americana en Cisjordania. "No se mencionó un alto el fuego, una desescalada o incluso corredores humanitarios básicos (en Gaza)".

Trump no dudó en criticar a Irán durante su viaje, calificándolo como "la fuerza más destructiva" en Oriente Medio y acusándolo de alimentar la inestabilidad regional. Sus comentarios provocaron fuertes reproches del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, intensificando aún más las ya tensas relaciones entre Estados Unidos e Irán.

"Aunque la visita de Trump produjo algunos beneficios económicos, Estados Unidos aún no ha presentado soluciones claras a las tensiones regionales subyacentes", dijo Ali Johar, analista político de los Emiratos Árabes Unidos.

Al centrarse únicamente en sus intereses económicos y pasar por alto las preocupaciones de las poblaciones regionales, Washington parece estar derivando hacia un "papel vago" en la solución de los conflictos de la zona, señaló Johar.

 

POSIBLE CAMBIO DE POLÍTICA

El viaje de Trump no solo pasó por alto las preocupaciones del mundo árabe, sino que también pareció dejar de lado las sensibilidades de Israel.

A diferencia de su primer viaje presidencial a Oriente Medio en 2017, la última visita de Trump excluyó a Israel de su itinerario. En la víspera de su llegada, surgieron informes de que Estados Unidos incluso había mantenido conversaciones directas con Hamas, que culminaron con la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander.

image007.jpgLa gente ve una transmisión en vivo de la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander en una plaza en Tel Aviv, Israel, el 12 de mayo de 2025. (Foto de Jamal Awad)

"Saltarse a Israel fue visto como un reflejo del deterioro de los lazos entre la administración estadounidense y el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu", señaló un análisis de Al Jazeera.

Durante su estancia en los Emiratos Árabes Unidos, Trump reconoció que "mucha gente se está muriendo de hambre en Gaza", una inusual declaración interpretada como una señal de su creciente frustración por la prolongada campaña militar israelí.

Los analistas sugieren que Trump, conocido por su postura pragmática de "Estados Unidos primero", está perdiendo la paciencia con Israel.

"Durante décadas, Israel ha aprovechado su relación especial con Estados Unidos para servir como guardián de Washington", escribió el Times of Israel en un artículo de opinión, observando que muchos en Israel "estaban preocupados de que el mejor socio que habían tenido en la Casa Blanca hubiera perdido interés".

Esta preocupación no es infundada. Frederick Kempe, presidente y director ejecutivo del Atlantic Council, dijo que la administración Trump preferiría "nadar en una corriente de inversiones en el Golfo que empantanarse en los problemas persistentes de la región".

Aparentemente, Estados Unidos está cambiando su enfoque y prioridades políticas hacia la región del Golfo y el campo económico, observó Kheir Diabat, profesor del Departamento de Asuntos Internacionales de la Universidad de Qatar.

"Si bien la cooperación económica es ciertamente beneficiosa para la región", agregó Diabat, "lo que Estados Unidos debería priorizar ahora es asumir su responsabilidad y ayudar a restaurar la estabilidad en el Medio Oriente". 

 


Miles de fieles dan el último adiós al Papa - por cronywell el 25/04/2025 » 10:19

Miles de Fieles Dan el Último Adiós al Papa Francisco

El Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, está siendo velado en la Basílica de San Pedro donde miles de fieles acuden para presentarle sus respetos antes de su funeral, programado para el sábado.

El cuerpo del pontífice fue trasladado desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica en una solemne procesión encabezada por el Colegio Cardenalicio. Más de 20.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro recibieron el féretro con aplausos mientras era llevado por las escaleras de la Basílica.

Durante la ceremonia inicial, el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, dirigió una breve oración agradeciendo "los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el Papa Francisco" durante sus 12 años de pontificado.

papa_funeral.jpg

La misa exequial tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Se espera la asistencia de unos 200.000 fieles y más de 150 delegaciones internacionales, incluyendo numerosos jefes de Estado y de Gobierno.

Aunque el Papa Francisco introdujo algunos cambios en el protocolo funerario tradicional, principalmente relacionados con el féretro, la ceremonia mantendrá la solemnidad característica con un estricto protocolo diplomático y litúrgico.

Tras la misa, el cuerpo del difunto Papa será trasladado de la Basílica de San Pedro a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano de la historia.

 


Arriba

© 2004-2025

Documento generado en 0 segundo