Noticias
Whirlpool anunció el cierre definitivo de su planta de lavarropas
- el 26/11/2025 » 16:07 por cronywell
📰Whirlpool cierra su planta en Pilar y deja de producir en Argentina
📍 El anuncio
La multinacional estadounidense Whirlpool comunicó el 26 de noviembre de 2025 el cierre de su planta de Pilar, donde fabricaba lavarropas para el mercado interno y la exportación. La decisión implica la desvinculación de 220 empleados, incluidos operarios, personal de gestión y cadena de suministro.
La compañía explicó que a partir de ahora concentrará su operación en ventas y servicios, garantizando el abastecimiento de electrodomésticos, accesorios y repuestos en todo el país, pero mediante la importación de productos.
📉 Las razones del cierre
Según la empresa, la medida responde a:
- Caída del consumo interno, que redujo la demanda de electrodomésticos.
- Competencia creciente de productos importados, que desplazaron la producción local.
- Falta de competitividad en las exportaciones, que afectó la viabilidad del negocio.
- Un proceso global de revisión de estructuras productivas, con foco en eficiencia y reasignación de recursos.
👥 Impacto en los trabajadores
El cierre generó un fuerte impacto social en Pilar. Los empleados despedidos resolvieron permanecer en la planta como forma de protesta y resistencia, reclamando respuestas frente a la pérdida de sus puestos de trabajo.
Mientras tanto, Whirlpool aseguró que mantendrá su oficina comercial y de distribución en Argentina, con entre 100 y 120 empleados, preservando su presencia en el país como lo ha hecho durante 35 años.

🌐 Contexto industrial
La planta de Pilar había sido inaugurada en 2022 con una inversión de 50 millones de dólares, destinada a producir lavarropas de última generación. Sin embargo, apenas tres años después, la compañía decidió abandonar la producción local.
Este cierre se suma a otros casos recientes en la industria nacional, donde empresas como Essen también debieron reducir personal por la caída del consumo.
🎯 Reflexión final
El cierre de Whirlpool en Pilar refleja las dificultades estructurales de la industria argentina, marcada por la baja demanda interna, la presión de las importaciones y la falta de competitividad exportadora. Aunque la marca continuará comercializando sus productos en el país, la decisión representa un golpe para el empleo y la producción nacional, dejando abierta la discusión sobre el futuro del sector industrial argentino.
